
Para las madres y sobre todo las mamás primerizas se hace muy difícil lidiar con un bebé de 3 años.
Si hasta hace muy poco querías que tu bebé creciera para que comenzara a valerse por sí mismo y te contara como ve el mundo, para algunas mamás este período suele ser bastante traumático.

No obstante, si estás en el caso anterior, no te preocupes, ante todo es normal que suceda. Pero también te enseñaremos algunos tips para disfrutar esta etapa juntos.
Características de un bebé de 3 años
Antes de todo debes conocer las características de un bebé de esta edad.
Un bebé de 3 años experimenta un sinnúmero de nuevas emociones, que le permiten ir conociendo el mundo.
Estas les permiten expresar cariño de manera abierta a familiares y amigos.
Comienzan a entender nuevos conceptos, entre los que destacan mío y tuyo, y por tanto disfrutan cuando lo usan. En este caso específico, les es difícil desprenderse de lo que consideran «mío».
Comienzan a identificar la diferencia entre los sexos y a asociarlo con los rasgos físicos y los distintos atuendos que utilizan unos y otros.
Regularmente a esta edad los bebés ya van solos al baño y comienzan a sentirse independientes y lo hacen valer.
Pero también en esta etapa de vida, existe la llamada explosión del lenguaje, lo cual permite que aprendan palabras rápidamente.
Sin embargo, aunque logren repetir palabras, al expresarse no siempre son comprendidos por las personas que no conviven con ellos.
Es por ello que aunque entienden muy bien lo que se les dice, no siempre pueden expresar lo que piensan con claridad.
Los 3 años es la edad de los por qué y tenemos que entenderlos porque están conociendo todo lo que les rodea e identificándose con sus nombres.
Dónde están las mayores dificultades
Las mayores dificultades con los bebés de 3 años están asociadas a las habilidades físicas y motoras que adquieren.
Al desarrollar las habilidades motoras gruesas, comienzan a correr, trepar, saltar, patear una pelota y muchas cosas más, y todo ello sin tener en consideración el peligro que puede implicar.
Estas habilidades nuevas con que cuenta el bebé de 3 años provocan que lleguen a lugares en el hogar que no iban antes.
Y si para ellos no significan miedos, para nosotros los padres sí y debemos aprender qué hacer.
Las habilidades motoras finas también se muestran más desarrolladas en los bebés de 3 años y es por ello que quieren probar actividades como el dibujo, sin importar que sea en las paredes.

¿Qué hacer?
Lo primero que debemos entender es que un bebé de 3 años es por naturaleza inquieto y lo expresara siempre.
Debemos identificar cuáles son las actividades que más van con su personalidad y poder potenciarlas.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que necesitan de nuestro tiempo.
Compartir con ellos las actividades y juegos que aprenden les va a permitir crecer más saludables mentalmente.
No obstante, también es importante que podamos poner límites, pero no imponer, sino explicar pues ellos entienden muy bien lo que decimos.
Así comenzarán a crecer respetando normas, pero nosotros aprenderemos igualmente a darle valor e importancia a lo que ellos hacen.
Recuerda además que el bebé de 3 años necesita tus palabras, no tus gritos. Que necesita amor y cariño, no golpes.