
Es fantástico levantarse y ver por la ventana un jardín con alegres mariposas revoloteando. Han sido fuente de inspiración para poetas, escritores, escultores. El escritor Mario Quintana apuntaría: El secreto no es correr detrás de las mariposas…es cuidar tu jardín para que ellas vengan hacia ti.
¿Cuándo surgieron?
Las mariposas surgieron durante el período Jurásico (hace poco menos de 200 millones de años). Las mariposas nocturnas((heteróceros), representan la gran mayoría de los lepidópteros del planeta. Hay muchas más mariposas nocturnas que diurnas.
Se localizan en casi todas las regiones del planeta, excepto en la Antártida y en los océanos. Ellas viven en gran variedad de hábitats, fundamentalmente donde existen abundantes especies vegetales, flores y frutos.
Características de las mariposas nocturnas.

Las mariposas nocturnas tienen un extraordinario sentido del olfato. El mismo es empleado para encontrar sus alimentos, así como para hallar a su pareja. Los machos de muchas especies tienen antenas muy complejas, que utilizan, para olfatear a sus posibles parejas. Este tipo de macho puede captar el olor de una hembra que se encuentra a varios kilómetros de distancia, tanto en la ciudad como en el campo, sin dejarse distraer por otros aromas. Las hembras liberan feromonas por medio de glándulas especiales, que son detectadas por las antenas de los machos. Otra distinción es que poseen un cuerpo más rechoncho que las mariposas diurnas y colores apagados en comparación con estas.
Alimentación
Las mariposas se alimentan de las flores más claras y de aroma intenso, ejemplo: la madreselva, el jazmín y la planta del tabaco. También de azúcares de las frutas podridas, orina y exudados vegetales.

Mitos acerca de las mariposas nocturnas
Una mariposa negra descansando en el umbral de una puerta, ventana es señal de mala suerte o de muerte. Este mito se debe a que estas mariposas, durante el día buscan refugio para resguardarse de la luz. Simplemente están descansando, de paso hacia su recorrido de cada noche. Otro mito muy conocido está relacionado con que el ’polvo’ que sueltan sus alas causa ceguera. Esto es completamente falso, el mismo está formado por las escamas que cubren sus alas. Éstas son muy pequeñas y al liberarse en gran cantidad forman un polvo muy fin. En las personas sólo causará una sensación desagradable, como la provocada por cualquier tipo de polvo que penetre en los ojos y vías respiratorias y, en las más sensibles, provocará estornudos, tos o síntomas alérgicos, pero sin mayores daños.
Artes Gráficas

A principios del siglo XIV, tras una etapa de oscurantismo medieval; las mariposas comenzaron a ser temas decorativos o simbólicos en las márgenes de los manuscritos iluminados.
Artes Plásticas

Las primeras representaciones pictóricas de mariposas las debemos a los egipcios. En la Grecia clásica, las figuras de mariposas se utilizaron en los monumentos sepulcrales para simbolizar la inmortalidad del hombre.
Las mariposas en los tatuajes, han estado presentes en diversos estilos.
Mariposas muy sabrosas
- La alimentación es uno de los aspectos del comportamiento humano que más claramente se ve afectado por la vertiente cultural.
- En la floreciente industria de la seda, que duró milenios, los campesinos ingerían grandes cantidades de crisálidas, las que preferían con huevo o cebolla.
La Oruga Actias Luna entre las más apreciadas por el género humano porque son grandes carnosas y muy alimenticias.
- En las obras de los grandes poetas rusos se evocan imágenes lepidópteras de auténtica sensualidad.
“Y entonces entrará volando una colorida mariposa vestida de seda que aleteará, rumoreará y latirá en el azul techo…” Bunin.