
La pantalla protectora facial tradicionalmente se ha utilizado como un instrumento destinado a cubrir el rostro de factores externos tales como golpes, salpicaduras de líquidos, quemaduras o partículas.
Ello ha provocado que su uso se extienda en la lucha contra la pandemia del coronavirus por la posiblidad que brinda de cubrir todas las mucosas faciales ante la transmisión de partículas o secreciones externas.
Sin embargo, no siempre es fácil adquirirlas y recurrimos a su construcción casera.
¿Cómo hacer la pantalla protectora?
La construcción de las pantallas protectoras faciales va desde la industria hasta las que podemos hacer en casa con materiales que tenemos a mano y que no imaginamos nos puedan servir.
Para poder hacer nuestro protector casero es imprescindible que sepamos con qué materiales contamos en casa para luego decidir qué forma vamos a escoger para hacer.
Materiales:
Lámina protectora: está lámina puede hacerse de varios materiales, podemos utilizar:
- Lámina de acetato
- Botella de plástico
- Carátula plástica de documentos
- Estuches plásticos de ropa de cama o infantil

Soporte: para el soporte de la pantalla en el rostro, igualmente pueden ser varios los materiales que se utilicen:
- Gafas sin cristales
- Acetato, también puede ser utilizado para el soporte
- Plástico flexible
- Foami
- Sombrero o gorra
- Viceras
- Elástico
Con algunos de estos materiales básicos puedes lograr hacer tu propia pantalla protectora en casa.
Una vez tengas tus maretiales te recomendamos algunos vídeos que te ayudarán:
Recuerda cuidar de tu salud es importante, por ti y por los que te rodean.
Pero ten en cuenta que no sólo basta con usar medios de protección, también es importante mantener la higiene de estos y de tus manos.
Hazlo por ti, por los tuyos y por la humanidad, ayudemos a detener la pandemia.
Tu puedes con tus manos ayudar a construir de estas pantallas protectoras.